Lo que tengo que contarte de Julia Montejo ha sido nuestra última lectura en el Club. Aquí os dejo la sinopsis y una breve reseña, junto con algunas fotos que pude hacerle durante la presentación del libro en la librería Bartleby de Valencia.
SINOPSIS:
Una novela dedicada a todos los que saben que la pasión tiene memoria.
Para conocer nuevas tierras hay que atreverse a perder de vista la
orilla durante mucho tiempo, decía el sabio. Atreverse... ese es el
verbo: Asier, un hombre joven con alma de viejo, siempre ha deseado ser
escritor y tiene estilo propio, pero no encu
entra
una buena historia. Será la hermosa Amaia quien le entregue un
trepidante relato que se remonta a 1615, una aventura basada en uno de
los episodios más sangrientos de la historia islandesa. A cambio, la voz
de la mujer será palabra, un arma para defenderse de la soledad y
buscar lo perdido.
Asier por fin tiene algo que contar y se entrega a la novela con ansia, a
la vez que empieza a prendarse de esa chica fascinante, misteriosa...
¿loca? Quién sabe. Lo importante es que las frases fluyen y lo
extraordinario se vuelve realidad: de repente nos vemos en un ballenero
anclado en las costas de Islandia, luego en unas tierras cubiertas de
hielo, cazando animales y hombres, y descubrimos que la pasión tiene
memoria, aunque hayan pasado cuatrocientos años y el mundo entero piense
que lo nuestro es locura.
Julia Montejo entra en el catálogo de Lumen con esta espléndida novela
después de recorrer un ancho camino en el mundo de la literatura y el
cine. Lo que tengo que contarte son palabras que los buenos lectores
querrán escuchar

SOBRE LA AUTORA:
Julia Montejo nació en Pamplona. Estudió Canto y Piano
en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate, Periodismo en la
Universidad de Navarra y dos másteres de Guión, Producción y Dirección
cinematográfica en la Universidad de California. Vivió ocho años en
Estados Unidos, trabajando como guionista y directora de cine. En Los
Ángeles escribió y dirigió la película
No Turning Back-Sin Retorno,
que cosechó numerosos premios internacionales, entre ellos el premio
ALMA a la mejor película latina independiente. En 2004 regresó a España
y, desde entonces ha vivido en Madrid, compaginando la actividad docente
universitaria con su trabajo como guionista en distintas series de
televisión. Como novelista publicó
Eva desnuda en 2006 y
Violetas para Olivia en 2011, una obra que fue traducida y publicada por la editorial italiana Mondadori.
Lo que tengo que contarte es su tercera novela.
MI OPINIÓN:
«
Para ella, los locos eran los demás, aquellos que se malograban con
parejas que no amaban, con trabajos que aborrecían, con amigos que no
lo eran. También los que proclamaban las bondades de la soltería y los
que insistían hasta la saciedad en que una mujer o un hombre no
necesitan a otra persona a su lado para ser felices».
No es ningún secreto que desde que leí "Violetas para Olivia" soy una ferviente seguidora de Julia Montejo que a parte de ser una gran escritora, también es estupenda como persona.
La verdad es que no me atraía mucho leer sobre los balleneros vascos, sinceramente pensé que sería un tema insulso que me iba a aburrir lo indecible. Pero tratándose de Julia Montejo le di un voto de confianza y no me equivoqué en absoluto.
"Lo que tengo que contarte" narra de forma entretenida la 'matanza de los españoles' que tuvo lugar en Islandia en el siglo XVII, pero va mucho más allá de ser una historia monótona y aburrida.
Contada en dos partes, cuyos protagonistas son Amaia y Asier, y Amalur e Iñaki respectivamente, abre las puertas de la imaginación de lo que es y de lo que pudiera ser. Tanto Amaia como Asier, personajes del presente, son personas estancadas, cada uno a su forma, en el pasado. Amalur e Iñaki, personajes del pasado, emprenden una aventura sin igual en una época en la que parecería imposible que una historia así fuera real... ¿Pero realmente lo es? ¿No existe siempre una ligera duda de lo que es posible y lo que deja de serlo? Amaia se siente identificada con Amalur... ¿Acaso fue ella misma en una vida anterior? ¿Sufrió en sus propias carnes ese pasaje de la historia que permaneció oculto durante tanto tiempo y que aún hoy mucha gente no conoce? ¿O acaso es cierto que está loca de remate como algunos creen?
Un libro que plantea todas estas y más preguntas y que las responde con la increíble historia de una mujer decidida y valiente, muy por delante de su época.
Sin duda alguna, hasta ahora la obra más ambiciosa de Julia Montejo, y en mi opinión una obra maestra de investigación, imaginación y buena narrativa.
Julia y yo en la presentación de
"Lo que tengo que contarte"
en la librería Bartleby de Valencia,
el día 25 de noviembre de 2015.